EL ARTE DE LITIGAR

50.00$

DAVID PEÑUELA ORTIZ

ISBN: 9789587915747

Editorial: IBAÑEZ

Fecha de la edición: 2022

Lugar de la edición: COLOMBIA

Encuadernación: EMPASTADO

N.º Pág.: 312

Contenido:
1. Principios que rigen los sistemas orales y mixtos: 1.1. Principio de oralidad. 1.2. Principio de inmediación de la prueba. 1.3. Principio de concentración de la prueba. 1.4. Principio de continuidad. 1.5. Principio de publicidad. 1.6. Principio de igualdad. 2. Teoría del caso: su importancia y construcción: 2.1. Creación de la teoría del caso. ¿Qué es la teoría del caso?. 3. Planificación del interrogatorio: 3.1. Concepto. 3.2. Aclaración previa. 3.3. Rasgos propios de un testigo efectivo. 3.4. Criterios que deben inspirar la planificación del interrogatorio. 3.5. Consejos para la preparación del abogado de cara a la audiencia. 4. Interrogatorio como parte de la prueba testimonial: 4.1 concepto del interrogatorio. 4.2. ¿Cuál es la importancia del interrogatorio?. 4.3. La naturaleza de la prueba testimonial. 4.4. Criterios de valoración probatoria del testimonio. 4.5. Características del interrogatorio. 4.6. Principales objetivos del interrogatorio. 5. Objeciones: 5.1. Definición y propósito de las objeciones. 5.2. Tipos de objeciones. 6. Contrainterrogatorio: 6.1. Características del contrainterrogatorio. 6.2. Objetivos del contrainterrogatorio. 6.3. Desacreditar al testigo en su confiabilidad. 6.4. Desacreditar al testigo en su credibilidad. 6.5. Obtener información que fortalezca nuestra posición jurídica, si se puede. 6.6. Obtener información que debilite la posición jurídica contraria, si se puede. 6.7. Límites del contrainterrogatorio. 6.8. Criterios a tener en cuenta antes de contrainterrogar. 6.9. Planificación del contrainterrogatorio. 6.10. Consejos para un excelente performance durante el examen cruzado. 6.11. Reglas especiales del contrainterrogatorio para peritos y testigos técnicos. 6.12. Construcción de las conclusiones que arroja la formulación del contrainterrogatorio. 6.13. Formulación de la tacha del testimonio de manera correcta. 6.14. Las conclusiones del contrainterrogatorio se comunican en la fase de los alegatos de conclusión. 6.15. Diferencias entre interrogatorio y contrainterrogatorio. 7. Alegatos de conclusión: 7.1. Concepto. 7.2. Elementos constitutivos de los alegatos de conclusión. 7.3. Consejos para preparar y realizar los alegatos de conclusión.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Shopping Cart