Con la vigencia del Código Orgánico General de Procesos ha surgido en mí de nuevo esa motivación, la que tuve allá por el año 2013, de sintetizar, resumir o esquematizar la secuencia procesal de los juicios civiles en una sinopsis gráfica que he preparado ahora con mucho entusiasmo y dedicación, anticipando mis disculpas a los sumos entendidos por cualquier omisión que de pronto puedan presentar mis cuadros respecto de los institutos aquí seleccionados, pero, ya sabrá cada uno completarlos, según su sano entender; lo que importa, y ese es mi norte, tener a nuestro alcance un libro de fácil manejo para consulta inmediata de los institutos jurídicos procesales aquí recopilados, una especie, sin serlo, de vademecum o prontuario, de pronto a peritos ayudará mucho a refrescar la memoria; y, a los aprendices, como una forma sencilla y práctica de apreciar la razón de ser del nuevo paradigma procesal, de seguro, los alejará brevemente del viejo y cansino método exegético que dificulta graficar en nuestra mente, todo el esplendor y temperamento de los mismos.
Recorramos pues, si quiera brevemente por su estructura, sus principios, la secuencia procesal: la demanda, providencias conservativas, sorteo, calificación, inadmisibilidad, citaciones, contestación a la demanda, excepciones subsanables e insubsanables, la reconvención, tipos de audiencias; pruebas, alegatos, sentencias, los recursos, entre otros, que forman los procedimientos judiciales que trae el COGEP como mecanismo de solución de los conflictos que se dan en la vida de relación y que constituyen en definitiva, el derecho vivo y palpitante’; una que otra significación y análisis, criterios de doctrina jurisprudencial y de autores, todo, vía sinopsis gráficas para una mejor comprensión de la llamada: ‘JUSTICIA EN AUDIENCIA’
Valoraciones
No hay valoraciones aún.