Recuerdo hace algunos años cuando leía la obra de Fiodor Dostoyevsky, ‘Crimen y Castigo pienso en el miedo paralizante que sentía Raskolnikov al castigo penal al que podía ser sometido en aquella época, más que al remordimiento que su conciencia le podía generar por el cometimiento del crimen, y es indudable imaginarse que muchos ciudadanos ecuatorianos que han cometido un delito sienten o llevan implícito en su interior un Raskolnikov en potencia, y no por la falta de remordimiento precisamente, sino por el miedo a caer en un sistema carente de una verdadera justicia.
Esta obra expone un análisis crítico normativo y conceptual de los delitos contra la seguridad de los activos de los sistemas de información y comunicación, actualmente tipificados en el Código Orgánico Integral Penal, evidenciando la carente y poco estructurada tipicidad objetiva de este tipo de infracciones penales. Un crimen debe tener un castigo, eso sería lo justo, sin embargo, ello no es tan justo cuando no se ha elaborado de manera pormenorizada tipos penales informáticos acordes a la realidad conceptual, técnica y jurídica vigente.
Los jueces penales llevan larga data en nuestro país imponiendo penas bajo conceptos errados en materia de delincuencia informática, no solo por la deficiente construcción técnica jurídica penal de estos delitos, sino por el poco conocimiento que tienen respecto a esta materia. En este sentido, la tipificación vigente de los delitos contra la seguridad de los activos de los sistemas de la información y comunicación establecida en el Código Orgánico Integral Penal Ecuatoriano, es objeto de análisis en la presente obra, partiendo desde conceptualizaciones básicas y explicaciones técnicas que permiten entender la naturaleza jurídica de estos ilícitos, enfatizando posteriormente el análisis en los elementos del tipo objetivo de estos delitos informáticos constantes en el texto normativo antes señalado, y evidenciando falencias en sus estructuras, principalmente en lo concerniente a las acciones típicas descritas en estos delitos.
El bien jurídico de este tipo de infracciones también es examinado en este libro, con el fin de clarificar qué ilícitos vulneran la seguridad de los activos de los sistemas de la información y comunicación y cuáles no, explicando la razón de la ubicación de estos tipos penales agrupados en dicha sección bajo el principio sistemático en razón del bien jurídico. Finalmente, esta obra no solamente es crítica, puesto que también propone soluciones a las falencias encontradas en el Código Orgánico Integral Penal en cuanto a estos delitos, incluye una propuesta técnica jurídica e informática, basada en parámetros técnicos internacionales, y enfocada en prevenir interpretaciones erradas que sean generadoras de arbitrariedades por parte de los juzgadores, transformándose en una propuesta normativa moderna que sistemáticamente contempla tipos penales acordes a la realidad actual.
Reviews
There are no reviews yet.