Cuatro artículos, Seis autores, en un libro que constituye un esfuerzo común para debatir un fenómeno criminal que no tiene mayor espacio en los medios de comunicación ni en las Facultades de derecho pese al monumental azote que constituye. Investigaciones que evidencian un indiscutible estudio por parte de cada uno de los autores sobre este flagelo, notas relativas al abordaje telemático de menores y el child grooming, al azote pederasta en redes en medio del COVID, al perfil criminológico del stranger danger y una final propuesta de derecho penal del enemigo contra estos delincuentes, siempre polémica pero milimétricamente argumentada por parte de sus creadores.
El abuso sexual infantil paso de ser una actividad absolutamente clandestina e individual para transformarse en una actividad de carteles criminales que no sólo se dedican a atentar contra la indemnidad sexual de los menores, sino que además suman y mueven enormes sumas de dinero gracias a las redes de pornografía que comercializan en internet. Carolina Villacampa Estiarte, de la Universita de Lleida; Pedro Javier Granja del Alma Mater Studiorum Universita di Bologna; Andrea Belén Palma de la UISEK: Dennis Acaro de la Universidad Nacional de Chimborazo; Joselito Arguello de la Pablo Olavide y Olga Mejía de la Universidad Central nos brindan insumos para instalar una discusión necesaria en un país como Ecuador en el que se viola un niño cada 6 horas y más del 70% de los casos no avanzan todavía a fase procesal.
¿Cómo combatir a delincuentes cada vez más peligrosos que abiertamente nos comunican que no van a someterse a las normas? ¿Cómo avanzar en la imperiosa obligación estatal de dotar a los organismos de investigación de herramientas para poder desmantelar a grupos que operan en el oscuro laberinto del dark web?
Estas interrogantes nos llevaron a auspiciar este libro que ha sido confiado como editor y compilador a Pedro Gregorio Granja, uno de los colegas que fundó precisamente la primera Clínica contra el abuso sexual infantil en nuestro país, doctorando por la Universidad de Buenos Aires. Somos gratos con el trabajo de este colega para hacer realidad esta publicación.
Esta obra es un esfuerzo de la Federación Nacional de Abogados del Ecuador para convocar a estudiantes, abogados y a los padres de familia en general a sumarse a esta lucha contra un enemigo que amenaza con socavar las bases mismas de nuestro más importante capital: nuestros hijos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.