En este libro varios académicos reflexionan sobre el derecho desde miradas “no jurídicas” y recuperan el lado humano, sensible y complejo de los conflictos sociales que tienen relevancia jurídica. Un análisis dogmático suele deshumanizar y simplificar los conflictos sociales. Desde esta perspectiva, por ejemplo, un hecho criminal se mira desde la calificación jurídica, la teoría del caso y del delito, la sentencia y la ejecución.
Las dimensiones culturales y del derecho nos permiten valorar la complejidad de los hechos con relevancia normativa, romper con el formalismo jurídico, develar las insuficiencias del análisis jurídico, despertar la creatividad y la imaginación, ponernos en loa zapatos del otro, cuya conducta reprochamos y, en el fondo, no podemos comprender si no es con el arte. En todos los ensayos que conforman este libro encontramos un verdadero dialogo interdisciplinar e intertextual.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.