El primer año de funciones de la Corte Constitucional constituida en 2019, es motivo de esta edición. La Magistratura anterior trató a esta acción de defensa de derechos con evidente arbitrariedad y, para ver si hay un cambio verdadero, en esta nueva edición se utilizan todas las sentencias de la nueva Corte, que publicaron hasta fines de enero de 2020.
Hay notables cambios jurisprudenciales, los que deben ser conocidos. Algunos son interesantes y acertados, mientras otros son discutibles, lo que de suyo no es criticable, aunque si el hecho de que se siguen identificando inconsistencias y contradicciones, y de que esas novedades se han aplicado a causas presentadas con mucha anterioridad, más aún cuando varias de esas transformaciones se refieren a señalar improcedencias, limitaciones o impedimentos generales. De este modo, hay una importante variación sobre lo que se entiende por auto definitivo o cómo operan las causas de improcedencia, además de otras cuestiones hondamente sensibles como los requisitos de admisibilidad de la garantía, destacándose los recursos que la deben preceder. A todo ello, se suman las reformas legales y reglamentarias que afectan a esta garantía.
Este libro está muy lejos de ser complaciente. El lector podrá acreditar que, en muchos de sus pasajes, está escrito con mucha dureza, seguramente hasta excesiva.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.