TRATADO DE RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO

105.00$

ENRIQUE GIL BOTERO

ISBN: 9788413557212

Editorial: TIRANT LO BLANCH

Fecha de la edición: 2020

Lugar de la edición: ESPAÑA

Encuadernación: EMPASTADO

N.º Pág.: 1024

Categoría:

Índice
Reseña Bibliográfica       9
Prólogo a la Séptima Edición       13
Prólogo a la cuarta edición       21
Prólogo a la Tercera Edición       28
Capítulo I
Fundamentos constitucionales de la responsabilidad extracontractual del Estado*
1. Cuestión previa: ¿Por qué se debe responder?       43
2. Fundamento constitucional de la responsabilidad extracontractual del Estado       49
3. Punto de partida: el derecho natural en la antigüedad        52
A) sócrates y el positivismo       54
B) “Antígona” y el derecho natural       56
C) Del derecho natural medieval al presente       57
4. Ley natural y los derechos humanos       60
5. La constitución de 1991       61
6. Del control de convencionalidad       63
Capítulo II
El daño indemnizable en la responsabilidad del Estado*
1. El daño: su valoración e imputación       75
A) Características configurativas del daño       95
2. Principio de la integridad o indemnidad en la evaluación del daño en materia de derechos humanos y derechos fundamentales       193
2.1. Imprescriptibilidad y no caducidad en acción de reparación directa en violación de derechos humanos.       233
3. Evaluación de los perjuicios por el Consejo de Estado       247
A) Perjuicio material       247
B) Perjuicios inmateriales       264
4. Coexistencia o acumulación de perjuicios inmateriales       337
A) Acumulación homogénea de perjuicios inmateriales       337
B) Acumulación heterogénea de perjuicios inmateriales       350
5. Concurrencia de la indemnización y las prestaciones sociales       351
Capítulo III
El daño a la salud en Colombia. Retos frente a su delimitación, valoración y resarcimiento*
1. Introducción       387
2. Análisis histórico de las categorías de daño inmaterial, diferentes al daño moral, en la jurisprudencia contencioso administrativa en Colombia       390
3. Las sentencias gemelas de unificación en Colombia        403
4. Por qué el daño a la salud o fisiológico es importante en un sistema jurídico como el colombiano — La valoración médica del daño a la salud       413
5. Valoración del daño a la salud en el contexto del ordenamiento jurídico interno       420
6. Críticas formuladas al daño a la salud       438
7. Conclusiones       441
8. Reconocimiento e indemnización de perjuicios por daño a la salud en la jurisdicción civil        445
Capítulo IV
Responsabilidad del Estado por los daños ocasionados por actos terroristas*
1. Evolución de la jurisprudencia       458
2. Regímenes legislativos especiales de indemnización       461
3. Responsabilidad del Estado por actos terroristas en el nuevo orden jurídico (Bloque de constitucionalidad)        465
4. Responsabilidad del Estado por daños ocasionados con minas antipersonales       488
Capítulo v
Responsabilidad del Estado frente al transportador terrestre*
1. Consideraciones previas       499
2. El transporte terrestre y los regímenes de responsabilidad administrativa       501
A) La teoría de la falla del servicio – sistema ordinario o tradicional       502
B) Responsabilidad por daño especial o riesgo excepcional  frente al usuario de las vías públicas       514
3. Responsabilidad del Estado en accidentes de tránsito       521
Capítulo VI
Responsabilidad del Estado por la administración de justicia*
Sección I. El error judicial y la responsabilidad patrimonial del Estado
1. La configuración del error judicial como caso de responsabilidad patrimonial del Estado       535
A) La negación de la responsabilidad patrimonial estatal por error judicial       536
B) El error judicial en la ley estatutaria de administración de justicia.  Condicionamientos y restricciones en el control de constitucionalidad       539
C) La superación de los condicionamientos y restricciones impuestos a la declaración del error judicial       543
2. Supuestos de error jurisdiccional según la jurisprudencia del Consejo de Estado       552
A) Casos en los que se niegan pretensiones       552
B) Casos en los que se declara la responsabilidad patrimonial del Estado       562
3. Conclusiones       572
Sección II. Responsabilidad extracontractual del Estado por el funcionamiento defectuoso de la administración de justicia
4. Funcionamiento defectuoso de la administración de justicia en el derecho colombiano       578
5. Análisis de la jurisprudencia contencioso administrativa       584
6. Precisiones finales       589
Sección III. Responsabilidad extracontractual por privación injusta de la libertad
7. El marco conceptual del derecho a la libertad personal y la responsabilidad patrimonial del estado por su limitación       592
8. Responsabilidad patrimonial por privación de la libertad y entropía en las recientes sentencias de unificación.       611
9. El daño antijurídico en la constitución política de 1991. Especial énfasis en la privación de la libertad       652
10. Evolución normativa y de la jurisprudencia sobre la responsabilidad patrimonial del Estado por privación de la libertad       653
11. Daños derivados de la vinculación a un proceso penal.        679
12. De la causa extraña en la privación injusta de la libertad       682
13. Responsabilidad personal del servidor público y acción de repetición       702
Sección IV. El derecho a un proceso sin dilaciones indebidas y el retraso como funcionamiento anormal de la administración de justicia
14. Plazo razonable como manifestación de los derechos fundamentales al debido proceso y al correcto acceso a la administración de justicia       705
15. El plazo razonable: derecho fundamental, subjetivo y prestacional       710
16. Panorama de la dilación indebida del proceso judicial en el derecho extranjero       713
17. El contenido del derecho a un juicio en un plazo razonable       717
18. Plazo razonable y derecho a la libertad personal       724
19. Criterios de la jurisprudencia nacional e internacional sobre la vulneración del plazo razonable       727
A) La complejidad del asunto       728
B) El comportamiento de la autoridad judicial       728
C) La conducta del particular que demanda protección       729
20. La dilación indebida como falla del servicio por anormal funcionamiento de la administración de justicia       730
Capítulo vii
De la responsabilidad del Estado por la actividad médico-sanitaria*
1. Precisiones sobre el título de imputación y la carga de la prueba en materia de responsabilidad médica y hospitalaria       739
A) No existe una línea jurisprudencial en materia de falla presunta como título de imputación de la responsabilidad médico-hospitalaria       741
B) El sistema de las “cargas probatorias dinámicas”       750
C) La prueba de la falla en asuntos ginecobstétricos en Colombia       756
D) Análisis de la sentencia de 19 de agosto de 2009       762
2. La pérdida de oportunidad: criterio de imputación o daño autónomo. ¿Existe la pérdida de la oportunidad  en la jurisprudencia del Consejo de Estado?        775
3. Responsabilidad extracontractual por la ocurrencia de “eventos adversos” en el servicio hospitalario       790
Capítulo VIII
Responsabilidad patrimonial del Estado por el enriquecimiento sin causa. ¿Responsabilidad contractual, extracontractual o fuente autónoma de las obligaciones?*
1. Origen de la institución       811
2. Alcance de la expresión “hecho cumplido” y supuestos en los que se identifican ciertos hechos       815
3. Supuestos de responsabilidad patrimonial del enriquecido sin causa justificada       818
A) Elementos constitutivos del enriquecimiento sin causa       818
B) Responsabilidad del Estado y condiciones para su configuración       821
C) Irresponsabilidad del Estado por el enriquecimiento sin causa       835
4. Acción judicial para reclamarle el pago al enriquecido sin causa justa       844
5. La condena en favor del empobrecido sin causa adecuada       850
6. El enriquecimiento sin causa en la prestación de los servicios públicos de salud y educación       851
7. Tercer período. La sentencia de 22 de julio de 2009 y la restauración de la responsabilidad patrimonial por enriquecimiento sin causa       854
8. Cuarto período. La sentencia de unificación de la sala plena de la sección tercera del Consejo de Estado       859
Capítulo Ix
La responsabilidad de los servidores públicos*
1. Los servidores públicos en la constitución política       863
2. Fundamentos constitucionales       875
3. Características constitucionales de la responsabilidad de los servidores públicos       881
A) La reserva de ley en la responsabilidad de los servidores públicos       881
A) El debido proceso       886
C) Derecho al “non bis in idem”       895
4. Clases de responsabilidad de los servidores públicos       897
A) La acción de repetición (Const. Pol., art. 90)       898
B) La responsabilidad de los funcionarios por las condenas patrimoniales impuestas por la actuación de la administración de justicia       926
C) La caducidad de la acción de repetición       937
5. La responsabilidad fiscal. El daño resarcible y la imputación como elementos de la responsabilidad fiscal       938
5.1) La naturaleza jurídica de los procesos de responsabilidad fiscal y sus elementos definitorios.       938
5.2) Conclusiones        962
6. La responsabilidad disciplinaria       962
7. La responsabilidad penal de los servidores públicos       965
Capítulo X
Responsabilidad del Estado por el hecho del legislador*
1. Responsabilidad por el hecho del legislador       969
A) Responsabilidad por el hecho del legislador en el derecho foráneo.       969
B) Responsabilidad por el hecho del legislador en el derecho colombiano.       981
C) Análisis y precisiones sobre la figura       997
2. Responsabilidad del Estado por la declaratoria de nulidad de actos administrativos       1019
A) De la vía procesal para demandar la responsabilidad del Estado por actos administrativos nulos        1024

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Shopping Cart